23.3 C
Mazatlán

Cuenta Sinaloa con nueva Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas

Fecha:

Compartir:

-Para poder realizar esta nueva ley, se escucharon las propuestas de los diferentes grupos indígenas, con lo que se fortaleció el documento, señaló la diputada Gloria González Burboa.

El Pleno del Poder Legislativo aprobó la expedición de la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, cuya finalidad es garantizar, promover y difundir los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, en apego a sus usos, costumbres y tradiciones de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, y la Constitución Política del Estado de Sinaloa, que regulan el marco legal para su debido cumplimiento y contribución al equilibrio constitucional del Estado, y para acceder a los servicios públicos que tengan derecho.

Este mandato, tiene por objeto la protección, preservación y promoción del desarrollo de los pueblos indígenas; así como de sus lenguas, culturas, religión, educación bilingüe, usos, costumbres, tradiciones, prácticas democráticas, patrimonio étnico y artesanal, medio ambiente, recursos naturales, medicina tradicional y formas específicas de organización social de los pueblos y comunidades indígenas originarios, residentes y transitorios.

Además del reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas en el Estado, con base en los criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico; garantizar a los integrantes de pueblos y comunidades indígenas el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado; y establecer las características de libre determinación y autonomía que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos indígenas en cada Municipio, así como las normas para el reconocimiento de las comunidades, pueblos y organizaciones indígenas como entidades de interés público.

En tribuna, la diputada Gloria González Burboa, presidenta de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas, destacó que para la dictaminación de diversas iniciativas que incluso fueron presentadas hace más de 13 años, se escucharon las propuestas de la sociedad indígena, con lo cual se logró el fortalecimiento del documento y con lo que se logra dar un paso al frente buscando prosperidad e igualdad entre todos los sinaloenses.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Centro de Convenciones de Culiacán será un motor de transformación del turismo en el Noroeste de México

Tijuana, Baja California.- El nuevo Centro de Convenciones de Culiacán será el motor de transformación del turismo de negocios y eventos del Noroeste de...

Diputados Federales aprueban que trámites oficiales se puedan hacer sin salir de casa

*El Diputado Ricardo Madrid Pérez explicó que los diputados Verdes aprobaron la reforma que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, Arbitrariedades y...

Inicia la Semana Nacional de Vacunación 2025 en la primaria Margarita Maza de Juárez

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger a la población sinaloense de enfermedades prevenibles, arrancó con la Semana Nacional de Vacunación 2025 denominado “Vacunarse...

¡Por la mejora continua! Lista la UAS para la Evaluación de los CIEES, confirma el Rector Jesús Madueña

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en atención a la política institucional de mejora continua que desde hace años implementa, se encuentra lista para...

Reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional

Resultado del operativo de resguardo implementado en las instalaciones en la Universidad Autónoma de Sinaloa por el periodo vacacional recién culminado, saldo blanco fue...

Suscribete a nuestro boletin