23.3 C
Mazatlán

Comer en exceso produce conductas agresivas

Fecha:

Compartir:

Un exceso de comida calórica provoca cambios en una región del cerebro vinculada a las adicciones, según un estudio liderado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, que abre nuevas vías para tratar la obesidad.

En el estudio, hecho con ratones, los científicos han comprobado que el consumo prolongado de alimentos altamente calóricos y apetitosos, como los chocolates, provoca alteraciones en la plasticidad y el funcionamiento del núcleo accumbens del cerebro. 

También han demostrado que estas alteraciones tienen un fuerte efecto sobre las conductas alimenticias y son consecuencia de la activación de células inmunitarias y de procesos inflamatorios en esta región cerebral. 

 Para llevar a cabo el estudio, que publica la revista Addiction Biology, un grupo de ratones fueron expuestos a lo que los expertos consideran una “dieta de cafetería”, es decir, acceso ilimitado a comida estándar y a chocolates con alto valor calórico. 

 Los científicos, liderados por Miquel Martín y Rafael Maldonado, investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología de la UPF, han comprobado que esta dieta provoca la activación de la microglía, las células inflamatorias del cerebro, en una región importante del sistema de recompensa y que tiene un papel crucial en el desarrollo de conductas adictivas: el núcleo accumbens.

“En un cerebro sano, la microglía se encarga de eliminar sinapsis no deseadas para ayudar en la maduración de los circuitos neuronales. Pero, si la ‘poda sináptica’ no funciona correctamente, puede resultar en una pérdida excesiva de sinapsis, como sucede, por ejemplo, en la enfermedad de Alzhéimer”, comentó Martín.

Según el investigador, la inflamación crónica inducida por la microglía afecta las conexiones neuronales del núcleo accumbens, favoreciendo la adicción a la comida y el aumento de peso excesivo.

Para comprobar el impacto que la microglía y la neuroinflamación ejercen en el funcionamiento del núcleo accumbens, los investigadores trataron a los ratones que seguían la dieta de cafetería con un inhibidor de la microglía, y estos respondieron al tratamiento con la disminución de la ingesta de alimentos y la reducción del aumento de peso.

“La identificación de este proceso neuroinflamatorio pone de manifiesto la importancia de los circuitos de recompensa en las alteraciones del comportamiento que conducen a la obesidad”, indicó Martín, que apuntó el interés por la respuesta neuroinflamatoria como posible diana para tratar la obesidad.

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en el mundo, con al menos 2.8 millones de personas que mueren cada año como resultado de tener sobrepeso u obesidad, según la Organización Mundial de la Salud .

“Mientras que antes esta enfermedad se asociaba únicamente a los países de altos ingresos, la obesidad se ha convertido en una enfermedad prevalente también en países de ingresos bajos y medios”, advirtió Martín, que concluyó que “quizá tratar la adicción a la comida sea una aproximación complementaria para tratar la obesidad”.  

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Centro de Convenciones de Culiacán será un motor de transformación del turismo en el Noroeste de México

Tijuana, Baja California.- El nuevo Centro de Convenciones de Culiacán será el motor de transformación del turismo de negocios y eventos del Noroeste de...

Diputados Federales aprueban que trámites oficiales se puedan hacer sin salir de casa

*El Diputado Ricardo Madrid Pérez explicó que los diputados Verdes aprobaron la reforma que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, Arbitrariedades y...

Inicia la Semana Nacional de Vacunación 2025 en la primaria Margarita Maza de Juárez

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger a la población sinaloense de enfermedades prevenibles, arrancó con la Semana Nacional de Vacunación 2025 denominado “Vacunarse...

¡Por la mejora continua! Lista la UAS para la Evaluación de los CIEES, confirma el Rector Jesús Madueña

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en atención a la política institucional de mejora continua que desde hace años implementa, se encuentra lista para...

Reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional

Resultado del operativo de resguardo implementado en las instalaciones en la Universidad Autónoma de Sinaloa por el periodo vacacional recién culminado, saldo blanco fue...

Suscribete a nuestro boletin