Al dar a conocer el programa de actividades de dos días para recibir a miles de turistas durante el Equinoccio de Primavera 2023, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, doctor Servando Rojo, afirmó que se está organizando un grupo de ciudadanos para conservar a las Labradas como una zona arqueológica respaldada por la Unesco.
En el pueblo de La Chicayota, donde se ubica la playa famosa por estar cubierta por petroglifos, se ha conformado un grupo interinstitucional para organizar un programa de actividades enfocados a la académico, arqueológico, artístico y espiritual.
La conferencia de prensa fue presidida por el Delegado del INAH, doctor Servando Rojo, la Secretaria de Turismo, Estrella Palacios y el alcalde de San Ignacio, Octavio Bastidas.
Las actividades serán los días domingo 19 y lunes 20 de marzo, en el que se contempla exhibir videos, presentar libros, hacer caminatas o senderismo por el arroyo donde también hay grabados rupestres, también habrá juegos del Ulama, Danza del Venado y música prehispánica.
Por la riqueza cultural del lugar, el titular del INAH afirmó que varios ciudadanos junto con autoridades, se organizan para conformar la Asociación de Amigos de la Zona Arqueológica de Las Labradas, con la idea de continuar preservando el lugar y detonar este espacio de manera respetuosa con los vestigios rupestres que se extienden por varios espacios del pueblo La Chicayota, de San Ignacio.
Debido a que durante al año anterior, el espacio fue insuficiente, durante este Equinoccio Primavera 2023, se está buscando ordenar la llegada de turistas y los espacios para estacionamiento, de tal manera que se disfrute del cambio de estación de invierno a primavera.