26.6 C
Mazatlán

“Benítez, González y Palacios: los números reales detrás del primer informe de Estrella”

Fecha:

Mazatlán lleva casi una década bajo gobiernos emanados de Morena. Cambian los estilos, cambian los rostros, pero el escrutinio debe ser el mismo: ¿cuántas obras se realizaron, con qué montos, qué problemas legales heredaron o generaron y en qué condición financiera entregaron el Ayuntamiento?
La comparación estricta, sin filias ni fobias, deja una fotografía nítida de los contrastes entre Luis Guillermo “El Químico” Benítez, Édgar González Zataráin y Estrella Palacios Domínguez.

1. Luis Guillermo “El Químico” Benítez (2018–2022): obra social… y la sombra de las luminarias

Benítez gobernó casi cuatro años: ganó en 2018, fue reelecto para 2021–2024 y dejó el cargo en octubre de 2022. Su narrativa oficial se centró en la “obra social”: pavimentaciones, drenaje, agua potable e infraestructura educativa. En su Tercer Informe (18 de octubre de 2021) reportó 98 obras por más de 115 millones de pesos, beneficiando a 101 mil habitantes.

Pero su gestión quedó marcada por el escándalo de las luminarias: en 2022 adjudicó de forma directa un contrato para 2,139 lámparas LED por $400.8 millones, operación ampliamente cuestionada. En 2023 fue vinculado a proceso por presuntas adjudicaciones irregulares por $435.6 millones, proceso que continúa en tribunales.

A lo jurídico se sumaron los efectos financieros de juicios como el de Nafta Lubricantes, que forzaron pagos millonarios y afectaron el patrimonio municipal. La tesorería cerró con recursos insuficientes y pasivos acumulados, lo que obligó a medidas extraordinarias a su salida.

Balance: Benítez dejó obra social visible, pero su legado quedó empañado por el costo legal y reputacional del caso luminarias y los juicios perdidos que comprometieron la estabilidad financiera del municipio.

2. Édgar González Zataráin (octubre 2022–octubre 2024): estabilizar, alumbrar y cerrar el boquete

González asumió en octubre de 2022 como alcalde sustituto y gobernó casi dos años. Su prioridad fue recuperar servicios públicos y ordenar las finanzas.
Durante su administración se ejecutaron 134 obras (204 acciones) con una inversión aproximada de $320 millones, y para 2024 impulsó un plan de infraestructura de $800 millones (sumando recursos federales, estatales y municipales).

Bajo su gestión se instalaron 25,500 luminarias LED nuevas, se rehabilitaron 7 cárcamos, se atendieron más de 170 puntos críticos de drenaje y se desazolvaron 70 km de red sanitaria.

En el ámbito financiero, González recibió un Ayuntamiento con caja vacía y debió solicitar al Gobierno estatal un préstamo de $130 millones en diciembre de 2022 para cubrir aguinaldos y nómina. Dos años después, dejó $195.7 millones en cuentas municipales, con todas las obligaciones de corto plazo cubiertas, según el tesorero Melesio Montoya.

Balance: González contuvo la sangría: entregó resultados tangibles en alumbrado, drenaje y obra pública, ordenó el gasto y dejó liquidez. Su gestión fue técnica y pragmática, sin escándalos legales ni sobresaltos financieros.

3. Estrella Palacios Domínguez (noviembre 2024–octubre 2025): promesas, opacidad y un reloj corriendo

En su primer informe (octubre 2025), que duró 25 minutos —de los cuales 15 se dedicaron a frases genéricas y elogios a su equipo y al Gobierno estatal y federal, sin ofrecer cifras verificables—, la presidenta municipal presentó un recuento de acciones dispersas:
• Luminarias: 6,210 rehabilitadas y 4,000 nuevas en licitación.
• Agua y saneamiento: 322 proyectos integrales y 7,744 acciones de mantenimiento (JUMAPAM).
• Plan de obra 2025: 137 obras con un presupuesto de $336 millones, aunque más del 30% se ejecutan sobre terrenos particulares, por lo que carecen de legalidad plena.
• Bacheo: casi 7 mil baches atendidos.

A mitad de año, su administración reportó 83% de avance (114 de 137 obras), pero las cifras variaron entre comunicados y medios, sin claridad sobre las fechas de corte. En lo político, enfrenta críticas por baches, drenajes colapsados e inseguridad, además de señalamientos de opacidad en los micrositios de obra pública.

Durante su primer año, el Observatorio Ciudadano de Mazatlán (OCM) señaló un retroceso en materia de transparencia y contrataciones públicas, documentando adjudicaciones directas por más de $28 millones, entre ellas una compra de medicamentos por $19.6 millones para el Hospital Margarita Maza sin licitación pública.
El OCM denunció además una “opacidad selectiva”, con contratos incompletos y documentos retirados del dominio público. En su diagnóstico conjunto con la CEAIP, calificó al Ayuntamiento como “en foco rojo” por incumplimientos sistemáticos a las obligaciones de transparencia y falta de datos verificables sobre obras y proveedores. En octubre de 2025 el organismo incluso interpuso un amparo ante el Juzgado Octavo de Distrito para obligar a la administración a cumplir con la Ley de Transparencia.

Balance: Palacios avanza en obras de mantenimiento y programas sociales, pero su gestión padece falta de claridad en cifras, discrecionalidad en contrataciones y lentitud en la ejecución de obras. La comparación presupuestal muestra una escala menor frente al volumen movilizado por González en 2024.

Lectura política

Escala y eficacia. González logró movilizar más recursos y obra en menos tiempo, con finanzas sanas. Palacios opera con menor monto y enfrenta desgaste por percepción ciudadana negativa. Benítez, pese a la obra social, cargará con el peso histórico del caso luminarias.

Legalidad y rendición de cuentas. El estándar lo fijó el escándalo de 2022: nunca más adjudicaciones sin licitación. González corrigió el rumbo. Palacios, en cambio, enfrenta observaciones por persistir en esquemas discrecionales que contradicen sus compromisos de campaña.

Conclusión

Tres administraciones, tres estilos y una misma deuda con Mazatlán: la de gobernar con hechos comprobables, finanzas claras y transparencia real.
El entusiasmo político no basta; la transformación se mide en obras verificadas, en contratos públicos y en resultados que permanezcan más allá de los informes.

Licenciado Guillermo Quintana Pucheta
GQP Consultores
Especialistas en Materia Administrativa, Ambiental e Inmobiliaria.
www.linkedin.com/in/guillermo-quintana-pucheta-a428a8348

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Legisladores y legisladora de Sinaloa debaten sobre reformas a la Ley de Amparo en México

Durante la Sesión Ordinaria de este jueves, diputados de diferentes grupos parlamentarios y una diputada de Morena, debatieron sobre la reforma a la Ley...

Concluidas 21 obras del Plan Sinaloa de Reactivación Económica: Montero Zamudio

*El secretario de Obras informó que son 46 las obras contratadas con un monto de mil 516 mdp. Culiacán, Sinaloa.-El secretario de Obras Públicas, Raúl...

Concluidas 21 obras del Plan Sinaloa de Reactivación Económica: Montero Zamudio

*El secretario de Obras informó que son 46 las obras contratadas con un monto de mil 516 mdp.  El secretario de Obras Públicas, Raúl Montero...

El informe que terminó en debate: Maribel Chollet le roba reflectores a Estrella Palacios en Cabildo

Lo que inició como una sesión solemne para la entrega del primer informe de gobierno de la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, terminó convirtiéndose en...

En navolato encuentran una pareja armada “hasta los dientes”

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través del Grupo de Operaciones Especiales de Sinaloa (GOES), en coordinación con el Ejército Mexicano,...

Suscribete a nuestro boletin