30 C
Mazatlán

Arizona y Texas alistan despliegue de Guardia Nacional en frontera con México

Fecha:

Compartir:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desplegar las tropas en cuanto no se tenga un muro físico frente a México

Arizona y Texas anunciaron el viernes que enviarán efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con México ante el llamado del presidente Donald Trump de aumentar la seguridad en la zona.

El gobernador de Arizona, Doug Ducey, dijo que unos 150 miembros de la Guardia podrían ser enviados la semana entrante.

Y el Departamento de las Fuerzas Armadas de Texas, la agencia que coordina las diversas ramas de la Guardia Nacional en el estado, indicó en Twitter que tenía previsto para la noche del viernes una conferencia de prensa sobre sus preparativos.

Más tarde, la Guardia Nacional de Texas informó que enviará a 250 efectivos a la frontera con México en las próximas 72 horas.

Trump le dijo el jueves a la prensa que enviará entre 2.000 y 4.000 efectivos de la Guardia Nacional a la zona limítrofe para que colaboren en el combate a la inmigración ilegal y el tráfico de narcóticos.

La cifra será menor a los aproximadamente 6.000 miembros de la Guardia Nacional que el presidente George W. Bush envió en 2006 en otra operación de seguridad fronteriza, aunque rebasa en 1.200 los desplegados por el mandatario Barack Obama en 2010.

Un portavoz de Ducey dijo el viernes que el emplazamiento sería financiado bajo una ley federal de nombre Título 32. Según esa ley, la Guardia Nacional permanece bajo el mando y el control del gobernador de cada estado.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han dicho que los integrantes de la Guardia podrían ayudar a los agentes de la Patrulla Fronteriza y otras agencias policiales.

De 2006 a 2008, la Guardia arregló vehículos, dio mantenimiento a caminos, reparó vallas y efectuó vigilancia terrestre. Su segunda misión en 2010 y 2011 incluyó mayor vigilancia aérea y trabajo de inteligencia.

El exgobernador de Texas, Rick Perry, hoy secretario de Energía de Trump, envió unos 1.000 miembros de la Guardia a la frontera en 2014 al aumentar la oleada de menores migrantes que cruzaban solos a territorio estadounidense por el río Bravo, frontera natural que separa a Estados Unidos y México en el estado.

Unos 100 miembros de la Guardia continúan destacados como parte de la continuidad de esa misión en el estado.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

En Comisión, diputadas y diputados aprueban dictamen que reforma la Ley de Vivienda para incluir a grupo vulnerables

La Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad enviar a la Dirección de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo un...

Rescatan a dos menores víctimas de secuestro virtual en Guasave

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Policía de Investigación en coordinación con la Unidad Especializada Antisecuestros (UEA), logró el...

Aún es prematuro hablar de recuperación de las presas en Sinaloa, pues su nivel de captación sigue siendo crítico, señala especialista

Aun cuando la temporada de lluvia en Sinaloa haya iniciado bastante bien y se diga que las presas en el estado están mejorando su...

Un total de 90 pacientes fueron evacuados tras incendio en el Nuevo Hospital General de Culiacán

Tras el incendio registrado la mañana de este martes 15 de julio en el Nuevo Hospital General de Culiacán, fueron evacuados alrededor de 90...

Condena Asociación de Comunicadoras de Sinaloa ataque armado contra periodistas en El Pozo, sindicatura de Imala

La Asociación de Comunicadoras de Sinaloa (ACS), encabezada por la licenciada Elisa Pérez Garmendia, emitió un enérgico pronunciamiento para condenar los hechos violentos registrados...

Suscribete a nuestro boletin