17.1 C
Mazatlán

Anuncian cierre del tráfico en Mazatlán durante el eclipse y regalarán 80 mil lentes

Fecha:

Compartir:

*Listo el operativo de seguridad, salud y protección civil para la observación del eclipse solar, anuncia Gobierno del Estado de Sinaloa

*Un total de 4 mil 902 efectivos de seguridad pública y 1 mil 700 elementos de Protección Civil se desplegarán para este operativo

Culiacán, Sinaloa.- En conferencia de prensa conjunta, el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida Sánchez y el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, informaron que ya se encuentra listo el operativo de seguridad con motivo del eclipse solar que se producirá este lunes 8 de abril, y para ello se desplegarán 4 mil 900 efectivos de las Policías Municipales y Policía Estatal, así como 1 mil 700 elementos de Protección Civil.

El secretario de Seguridad precisó que el operativo iniciará formalmente el sábado 6 de abril en punto de las 10 de la mañana, siendo Mazatlán el principal punto de concentración para la observación de este fenómeno astronómico, aunque también se desplegarán elementos de seguridad en el resto del estado, con una reserva operativa de 1 mil 222 elementos.

Destacó que el objetivo es resguardar la seguridad de los ciudadanos y visitantes, y una de las medidas de prevención será el cierre al tráfico vehicular de todo el malecón de Mazatlán, desde la avenida Rafael Buelna hasta el faro, pues a lo largo de este recorrido se dispondrán diferentes puntos de concentración para el avistamiento del eclipse.

Mérida Sánchez informó que debido a que Mazatlán será el mayor punto de concentración, en el puerto se desplegarán 880 elementos de la Policía Estatal, 230 efectivos de la Policía Municipal, 50 elementos de Protección Civil, quienes serán apoyados por 300 elementos de la Guardia Nacional, 200 del Ejército Mexicano y 100 más de la Secretaría de Marina.

El secretario de Seguridad Pública explicó que los 300 elementos de la Guardia Nacional ya se encuentran en Mazatlán, pues fueron comisionados tres días antes de Semana Santa, y ahí permanecerán hasta que concluya el operativo con motivo del eclipse solar, que será el lunes 8 de abril.

Por su parte, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, exhortó a la población a no utilizar cualquier lente para observar el eclipse, sino solamente utilizar lentes certificados con la Norma Oficial ISO 12312-2 , como serán los 250 mil pares de lentes que entregará gratuitamente el Gobierno del Estado ese día.

El funcionario estatal explicó que las características que deben tener estos lentes certificados, es que al colocárselos la persona no debe ver absolutamente nada, y al dirigir la vista al eclipse sólo podrá apreciarse el destello color amarillo o naranja del sol.

De los 250 mil lentes que proporcionará el Gobierno del Estado, serán 80 mil unidades las que se distribuyan en Mazatlán, por ser el mayor punto de concentración, y el resto se entregará en los demás municipios, destacando también 5 mil lentes para Las Labradas, en San Ignacio, donde se espera ese número de visitantes a este tradicional sitio de turismo arqueológico y que fue un observatorio prehispánico natural en la antigüedad.

Navarrete Cuevas añadió que el eclipse tendrá su epicentro en Mazatlán, y junto con diferentes puntos en los municipios de San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa, se tendrá un 100 por ciento de oscuridad durante los minutos que la luna se interponga entre el sol y la tierra, mientras que en el resto del estado se tendrá una oscuridad parcial.

A su vez, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, reiteró el llamado a la ciudadanía a no utilizar cualquier lente para observar el eclipse, pues podría causar daños en la retina, y por ello se tuvo el cuidado que los lentes que adquirió el Gobierno del Estado contarán con la certificación correspondiente ISO tanto nacional como internacional, lo cual da la certeza de que son los adecuados para dicha exposición.

“La recomendación más importante es no adquirir lentes que sean de dudosa procedencia, que no cumplen con las normas adecuadas, para evitar problemas en la vista”, dijo.

Por otra parte, el doctor González Galindo informó que la operatividad que tendrá el sistema de salud será la habitual en los hospitales generales y en los Centros de Salud, donde el personal médico se mantendrá al pendiente en caso de presentarse afluencia de personas con problemas derivados de la observación sin la debida protección del eclipse solar.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Fiscalía de Sinaloa entrega cuerpo del periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez a su familia

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que, en febrero del presente año, recibió una solicitud de la Fiscalía General del Estado de...

Implementa Gobierno de Mazatlán acciones para disminuir la contaminación en la zona de playas

– Se retiraron varias toneladas de basura en un desagüe pluvial, a la altura del Parque “Ciudades Hermanas” Con el objetivo de disminuir la contaminación,...

UAS en conjunto con Vicerrectoría impulsan Mesa de atención auspiciada por INFONAVIT

La Universidad Autónoma de Sinaloa en coordinación con Vicerrectoría y Prestaciones sociales, y con el apoyo de INFONAVIT, realizaron una actividad en beneficio a...

Mazatlán está en su mejor momento: AMPI

*El líder nacional de AMPI, Karin Antonio Oviedo Ramírez, aseguró que hay que aprovechar el momento de Mazatlán y atraer más socios extranjeros Mazatlán,...

En Sinaloa, apoyo irrestricto a nuestras científicas e investigadoras, cuyo talento trasciende fronteras: Gobernador Rubén Rocha Moya

*El mandatario estatal inauguró el Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025, que congregará científicas de varios estados de México, y de los países de...

Suscribete a nuestro boletin