21.1 C
Mazatlán

AMLO propone a Canadá mayor inversión, más allá del TLCAN

Fecha:

Compartir:

El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, invitó a Canadá a participar en los dos grandes proyectos del próximo sexenio: el tren Maya y conectar al Istmo de Tehuantepec

Andrés Manuel López Obrador propuso al gobierno de Canadá, a través de la canciller de ese país, Chrystia Freeland, tener en los próximos seis años un aumento en la inversión y una mayor participación canadiense en el desarrollo económico de México, más allá del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

El político tabasqueño sostuvo un encuentro de dos horas con la delegación de Canadá, encabezada Freeland, en la que invitó a ese país a participar en dos de los principales proyectos que impulsará en el próximo sexenio: el tren Maya y conectar al Istmo de Tehuantepec.

En conferencia de prensa, Marcelo Ebrard, próximo canciller de México, enumeró los pormenores del encuentro que -dijo- fue exitoso y cordial.

“El virtual presidente electo (López Obrador) les dijo (a Canadá) que esperaríamos tener en los próximos seis años un aumento significativo en la inversión y una participación mayor de Canadá en el desarrollo económico de México.

“Fue una reunión exitosa que desde luego el Tratado de Libre Comercio es un tema importante pero hay otros temas que también son importantes en la relación con Canadá y que por la afinidad que se tiene que esperamos que esta relación crezca mucho”, indicó el ex jefe de gobierno capitalino.

En el encuentro se planteó el tema de diversificar la cooperación entre ambos países, y que el sector minero canadiense no solo tenga presencia en México, sino abrirse a la cooperación de la industria aeroespacial, vías férreas o logística de transportación.

“Proyectos importantes impulsados  por el licenciado López Obrador en los cuales Canadá puede participar, ya que Canadá ha desarrollado empresas o capacidades que nos pueden interesar, por ejemplo en el proyecto del tren para la zona Maya o el que tiene que ver con el Istmo de Tehuantepec, explicó.

Asimismo, se convino en impulsar en la próxima administración la homologación de leyes ambientales y derechos laborales para que esas mismas normas sean aplicadas por empresas extranjeras instaladas en México.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Cuestiona Memo Romero que no haya “piso parejo” para quienes aspiran a ser candidatos a alcalde

*Es necesario dejar de tener gobernantes que se quejen del problema del drenaje, hay que exigir que actúen*Hay que dar dignidad a los mazatlecos...

Bambina cumple 3 meses en el en Gran Acuario Mazatlán

El gran equipo de Veterinarios del Gran Acuario Mazatlán, aparte de cumplir sus funciones con los mas de 3mil ejemplares que forman parte de...

Los ciudadanos estamos cambiando el rostro de la zona rural”: Memo Romero

Gente de Corazón entrega el parador fotográfico en el Puente de El Quelite Al entregar el parador fotográfico de El Puente de El Quelite, Guillermo...

Destacando y respaldando a Jesús Madueña, la Nueva Universidad reconoce a 556 investigadores del SNI y 558 docentes con perfil PRODEP

Un llamado a que se respete la Autonomía Universitaria y un respaldo total al Rector Titular de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), separado...

Exponen proyectos innovadores en Feria Empresarial 2023

Catorce innovadores y creativos proyectos fueron los expuestos en la Sexta Feria Empresarial realizada por estudiantes de tercer año de la Preparatoria Villa Unión...

Suscribete a nuestro boletin