20.5 C
Mazatlán

A 100 años de su natalicio, Mazatlán recuerda a un grande: Luis Pérez Meza

Fecha:

Compartir:

A un siglo del nacimiento del “Trovador del campo”, Mazatlán se enorgulleció de entregar  a Luis Pérez Meza y a su hija Elisa Pérez Meza el reconocimiento Profeta en tu tierra durante el espectáculo 100 años Luis Pérez Meza celebrado la noche del jueves en el Teatro Ángela Peralta.

Orgullosa por llevar en sus venas la sangre de uno de los íconos culturales mexicanos más importantes del siglo XX, en esta gran noche del Festival Cultural Mazatlán 2017, padre e hija fueron homenajeados por el Instituto de Cultura de Mazatlán y Elisa Pérez Meza entregó al público un espectáculo memorable.

Plena, feliz, emocionada, la artista interpretó canciones que dieron fama al Trovador del Campo y lo hizo todo el tiempo acompañada por el público que no dejó de cantar durante las dos horas del concierto.

Radiante, con un vestido blanco, Elisa Pérez Meza demostró cómo el amor a la música, un espíritu cargado de jovialidad y un repertorio de entrañables canciones como “La Rondalla” de Alfonso Esparza Otero, “Al morir la tarde” de Felipe Bermejo y “El carro del sol”, le permitieron echarse al público a la bolsa.

Bañada por las luces de un Teatro Ángela Peralta entregado a ella y a su equipo de músicos compuesto por Víctor Manuel Osuna, en el violín I; Víctor Alonso Osuna, en el violín II; Víctor Manuel Barraza, en la guitarra y los coros y Darío Ávila, en el contrabajo, Elisa Pérez Meza emocionó los corazones al interpretar  “El sube y baja” de Felipe Valdés Leal y “Modesto Ayala” de Edwviges Chávez.

Su actuación agradó al público que aplaudió su entrega en el escenario, la excelente música y las letras que interpretó Luis Pérez Meza y que hablan de la vida en el campo, de la protesta social, de hombre bragados en busca del amor de las mujeres y  romances  sinceros.

 

 

No podían faltar canciones como “A los ángeles del cielo”, “Cuando salgo a los campos” y “El pájaro prieto” del propio Luis Pérez Meza que le hicieron ganarse el respeto de un país entero, al escribir su nombre en la historia como uno de los más importantes folcloristas con un repertorio de más de 1000 canciones grabadas.

En otras  intervenciones  la hija del gran “Trovador del campo” mencionó la importancia de “El sauce y la palma” un himno a la vida en el campo que tanto apreciaba su padre y, antes de ir al intermedio, recordó como un día su amigo José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” le confesó que siempre quiso ser reconocido con el premio a Compositor del Año y solo pudo lograrlo después de que Luis Pérez Meza interpretó “El barzón”, precursora de las canciones de protesta social en México.

Otra de las sorpresas fue la proyección del estreno internacional del videoclip de la canción “El sube y baja” de Felipe Valdés Leal que Elisa Pérez Meza y su equipo de músicos grabaron en escenarios del puerto como el mercado Pino Suárez y el museo Casa Haas.

Tras un corto intermedio, el Internacional Mariachi Continental recorrió los pasillos del teatro y continúo el espectáculo al interpretar “El sinaloense” de Severiano Briseño, para recibir de nuevo a la hija de Luis Pérez Meza en el escenario.

Y así, entre interpretaciones como “A la luz de los cocuyos” y “El último trago” de José Alfredo Jiménez, “Mi gusto es” de Alfonso Esparza Oteo, “Las Isabeles” de Luis Pérez Meza y un popurrí de temas veracruzanos, Elisa Pérez Meza recibió fuertes  aplausos y el afecto de un público que coreaba sus canciones.

Al final del  programa que buscó innovar con ritmos contemporáneos canciones del México de un siglo que se fue, el público pidió a gritos otra más, petición que fue concedida con la pieza más representativa del homenajeado “El sauce y la palma”.

De pronto, una última proyección hizo que el público regresara a sus asientos. En esta fue narrada la trayectoria de Luis Pérez Meza, el como su voz le dio identidad a un pueblo entero y también influenció movimientos culturales que buscaban un mejoramiento social en el país.

En el momento culminante de la noche, el  Director General del Instituto de Cultura de Mazatlán, Raúl Rico González, destacó los logros de Luis Pérez Meza y anunció que el Instituto de Cultura de Mazatlán le entregaba a Elisa Pérez Meza dos reconocimientos Profeta en su tierra: uno in memoria de su padre, por ser una figura que dio identidad a la música sinaloense, germinó el arte en nuestro territorio y convirtió la voz de México en su propia voz y a Elisa Pérez Meza,  por su dedicación para preservar la memoria de su padre y por su propio talento que la coloca como una  artista  excepcional de la mexicanidad. 

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Piden transportistas un verdadero Programa de Reactivación Económica para Mazatlán

Un verdadero programa de reactivación económica para Mazatlán, apoyos y créditos para transportistas solicita el Frente Transportista del sur de Sinaloa, que dirige Mariano...

Gobierno abierto al diálogo con familiares de víctimas: Castro Meléndrez

*El secretario general de Gobierno y vocero oficial explicó que el gobernador Rocha esperaba reunirse con una comisión de manifestantes, invitación que sigue abierta Culiacán,...

Altos niveles de violencia son producto de hacer y no hacer en últimas dos décadas: Dip. María Teresa Guerra

Culiacán, Sinaloa.- Los niveles que ha alcanzado la violencia en Sinaloa, no son producto de los últimos tres años, sino por lo menos de...

Sinaloa registró derrama económica histórica de 38 mil mdp en turismo durante 2024: Mireya Sosa

Comparece Secretaria de Turismo ante el Congreso del Estado Culiacán, Sinaloa. A 22 de enero de 2025.- Como parte del calendario de la Glosa del...

Verifica Presidenta de Mazatlán trabajo integral en avenida Atlántico

– Con el programa ¡Qué Bonito Mazatlán!, Servicios Públicos lleva a cabo labores de limpieza, desmonte, poda de árboles y reparación de luminarias en...

Suscribete a nuestro boletin